El Aceite de Semillas de Calabaza:
- Es rico en ácidos grasos esenciales, especialmente ácido linoleico (omega-6) y ácido alfa-linolénico (omega-3), que son importantes para la salud del corazón, la piel y el cerebro. Es una buena fuente de «grasas buenas».
- También tiene una buena cantidad de vitaminas, como la vitamina E (un potente antioxidante), y algunos minerales como el zinc y el magnesio. Todo eso ayuda a mantenerte con energía y salud.
- Se le atribuyen propiedades para mejorar la salud de la próstata, y para problemas con la vejiga.
- Puede ayudar con el sueño, gracias a su contenido de magnesio y también con la ansiedad por la misma razón.
- Es muy bueno para la piel, por sus propiedades hidratantes y antioxidantes, e incluso para el cabello.
El aceite puro de semillas de Calabaza, se obtiene a partir de la semillas crudas prensadas en frío. Así se conservan todas las propiedades y valores nutricionales de las semillas.
Tiene un color verde oscuro y un sabor agradable, y se usa:
- Como Complemento Alimenticio: una cucharada.
- Es una excelente opción para aliñar ensaladas. Su sabor combina bien con vegetales verdes, tomates, quesos… o para aliñar cualquier otro plato.
- En vinagretas caseras para darles un toque extra de sabor y nutrientes.
- En batidos: Puedes añadir una cucharadita a tus batidos favoritos para darles un extra cremoso y nutritivo.
- En salsas y adobos: Una gotita en tus salsas o adobos para carnes o pescados les dará un sabor especial.
- Como mascarilla facial (con precaución): Algunas personas lo usan diluido en un aceite portador (como aceite de jojoba o almendras dulces) como mascarilla facial por sus propiedades hidratantes.
Siempre hacer una prueba en una pequeña área de piel antes de aplicarlo en todo el rostro para evitar cualquier irritación.
NO ES RECOMENDABLE UTILIZARLO PARA FREIR O CALENTARLO A ALTAS TEMPERATURAS PARA QUE NO SE ALTERE SU COMPOSICIÓN Y SUS BENEFICIOS.
Las informaciones y recomendaciones que se facilitan se basan en ensayos y datos que creemos dignos de confianza. Sin embargo, el usuario es el responsable de determinar la conformidad de la aplicación del producto a su propio uso y de cumplir la legislación aplicable. Además, en ningún caso se propone ninguno de estos productos para diagnosticar, tratar, curar o prevenir cualquier enfermedad.