
La Camellia sinensis es una planta cuyas hojas y brotes se utilizan para elaborar el té. Procede del sur de China y el sudeste asiático, aunque hoy se cultiva en todo el mundo. Sus saponinas, destacan por sus propiedades bioactivas, lo que las hace útiles en múltiples sectores:
- Alimentación animal
En nutrición animal, las saponinas se emplean como aditivos naturales gracias a su capacidad para mejorar la digestión y la salud intestinal de los animales. Actúan reduciendo la producción de gases como el metano en rumiantes, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental. Además, mejoran la conversión alimenticia y fortalecen el sistema inmune. - Cosmética
En cosmética, las saponinas son valoradas por sus propiedades espumantes, emulsionantes y limpiadoras. Se incluyen en formulaciones de champús, jabones y cremas debido a su capacidad para eliminar impurezas mientras hidratan y suavizan la piel. - Agricultura
En agricultura, las saponinas se utilizan como agentes biológicos para el control de plagas, gracias a sus propiedades repelentes e insecticidas. También actúan como bioestimulantes, mejorando la absorción de nutrientes y el desarrollo de las plantas. - Medio ambiente
En aplicaciones medioambientales, las saponinas son eficaces para remediar suelos contaminados y tratar aguas residuales. Su acción tensioactiva facilita la eliminación de contaminantes químicos y orgánicos, promoviendo procesos de limpieza sostenibles.
Las informaciones y recomendaciones que se facilitan se basan en ensayos y datos que creemos dignos de confianza. Sin embargo, el usuario es el responsable de determinar la conformidad de la aplicación del producto a su propio uso y de cumplir la legislación aplicable. Además, en ningún caso se propone ninguno de estos productos para diagnosticar, tratar, curar o prevenir cualquier enfermedad.