AGROSTEVIA

Anagalide,sa-agroponin-agricultura

La AGROSTEVIA® es una formulación líquida basada en extractos líquidos de Stevia rebaudiana, con aplicaciones agrícolas y medioambientales gracias a sus características bioactivas.
Este tipo de formulaciones líquidas están diseñadas para ofrecer beneficios específicos en el manejo de cultivos, la mejora de la calidad del suelo y la protección del medio ambiente. 

Composición y características principales de la AGROSTEVIA®

  • Extractos naturales: El componente activo principal de la AGROSTEVIA® proviene de la planta Stevia rebaudiana, la cual contiene compuestos bioactivos como los glucósidos de esteviol, flavonoides y antioxidantes.
  • Fórmula líquida: Su presentación líquida facilita su aplicación homogénea en cultivos, tanto en pulverización foliar como en riego.
  • Biodegradable: Por ser un producto derivado de una fuente natural, es respetuoso con el medio ambiente, ya que no deja residuos tóxicos.

Modo de aplicación

  • Pulverización foliar: Se aplica directamente sobre las hojas de las plantas, permitiendo una rápida absorción de los compuestos activos.
  • Riego por fertirrigación: Se incorpora al sistema de riego, garantizando una distribución uniforme en las raíces.

Aplicaciones agrícolas

  1. Promueve el crecimiento vegetal y las producciones.
    Bioestimulante natural: Los compuestos presentes en el extracto de estevia estimulan procesos fisiológicos de las plantas, como la fotosíntesis, la división celular y la elongación de tejidos. Esto se traduce en un desarrollo más vigoroso y saludable.
    Mayor absorción de nutrientes: Al mejorar la actividad de las raíces y favorecer la microbiota del suelo, las plantas absorben nutrientes de forma más eficiente, lo que optimiza el rendimiento de los cultivos.
    Incremento de las producciones: Al promover un crecimiento equilibrado y saludable, el extracto de estevia puede aumentar los rendimientos agrícolas, tanto en términos de cantidad como de calidad.
  2. Previene la caída de los frutos antes de la recolección.
    Fortalecimiento de los tejidos vegetales: Los flavonoides y antioxidantes del extracto refuerzan las estructuras celulares de las plantas, mejorando la firmeza de los frutos y reduciendo su desprendimiento prematuro.
    Reducción del estrés vegetal: Factores como el estrés hídrico, altas temperaturas o cambios abruptos en el clima pueden provocar la caída de los frutos. El extracto de estevia ayuda a mitigar estos efectos al actuar como protector frente al estrés oxidativo.
    Aporte de compuestos bioactivos: Estos compuestos contribuyen a la estabilidad hormonal de la planta, regulando los niveles de etileno (hormona relacionada con la maduración y caída de los frutos).
  3. Mejora el sabor y prolonga la conservación de las frutas y verduras.
    Mayor acumulación de azúcares naturales: Se ha observado que el uso del extracto de estevia puede influir en el metabolismo de la planta, favoreciendo la acumulación de azúcares en los frutos, lo que mejora su sabor.
    Propiedades antioxidantes: Los antioxidantes del extracto retrasan los procesos oxidativos en los tejidos vegetales, prolongando la frescura y conservación de los productos tras la cosecha.
    Reducción de enfermedades poscosecha: Las propiedades antimicrobianas de la estevia ayudan a proteger los frutos y verduras contra el ataque de patógenos, mejorando su durabilidad.
  4. Hace a las plantas más resistentes.
    Mayor resistencia a plagas y enfermedades: Los extractos de estevia contienen compuestos antimicrobianos que pueden actuar como barrera natural contra hongos, bacterias y ciertas plagas, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos.
    Adaptación al estrés abiótico: La estevia mejora la tolerancia de las plantas a condiciones adversas como sequías, salinidad en el suelo o temperaturas extremas, al fortalecer los mecanismos internos de defensa.
    Reducción del estrés oxidativo: Los antioxidantes ayudan a proteger a las células vegetales de los daños causados por el estrés ambiental.
  5. Mejora la calidad del suelo
    Fomento de microorganismos beneficiosos: El extracto de estevia puede actuar como prebiótico para la microbiota del suelo, favoreciendo microorganismos que descomponen materia orgánica y mejoran la fertilidad del suelo.
    Estructura del suelo: Ayuda a mantener una mejor retención de agua y aireación, lo que beneficia el crecimiento de las raíces.
    Reducción de contaminantes: Su uso reduce la dependencia de fertilizantes y pesticidas sintéticos, disminuyendo el impacto ambiental y manteniendo un suelo más saludable a largo plazo.

Aplicaciones medioambientales

  1. Acelera la producción de abono orgánico (compost) a partir de los residuos ganaderos.
    La estevia actúa como un bioactivador natural en el compostaje, mejorando la descomposición de residuos ganaderos como estiércol y restos vegetales. Sus compuestos antioxidantes y flavonoides estimulan la actividad de microorganismos beneficiosos, acelerando la transformación de la materia orgánica en compost. Este proceso reduce los tiempos de producción y produce un abono rico en nutrientes, mejorando la fertilidad del suelo. Además, las propiedades antimicrobianas de la estevia controlan olores desagradables y minimizan la proliferación de patógenos, generando un compost más seguro y eficiente.
  2. Reduce la concentración de nitratos, dioxinas, restos de fertilizantes y pesticidas en el suelo. 
    El extracto de estevia ayuda a degradar nitratos, dioxinas y restos de fertilizantes y pesticidas, gracias a su capacidad para estimular microorganismos descomponedores. Esto favorece la eliminación de contaminantes químicos persistentes, mejorando la calidad del suelo y reduciendo el riesgo de contaminación de aguas subterráneas. Su uso contribuye a la regeneración de suelos degradados, favoreciendo una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Sectores en los que puede ser utilizada

  • Agricultura convencional y orgánica: Es adecuada tanto para cultivos a gran escala como para proyectos de agricultura ecológica.
  • Jardinería y paisajismo: Útil en el mantenimiento de áreas verdes.
  • Rehabilitación ambiental: Se emplea en la recuperación de suelos y ecosistemas degradados.

Las informaciones y recomendaciones que se facilitan se basan en ensayos y datos que creemos dignos de confianza. Sin embargo, el usuario es el responsable de determinar la conformidad de la aplicación del producto a su propio uso y de cumplir la legislación aplicable. Además, en ningún caso se propone ninguno de estos productos para diagnosticar, tratar, curar o prevenir cualquier enfermedad.